Para disfrutar mejor de la lectura

Traductor

martes, 7 de marzo de 2017

Confianza

Es curioso. El fin de semana pasado viajé a Elche y conocí personas como cualquiera de nosotros.Gente de diferentes zonas de España, pero gente al fin. Unos con hijos disfrutando de su momento de soltería pasajera, otros en pareja pero sin hijos y aprovechando ese momento de "aquí no me conoce nadie". Yo escuchaba atentamente sus hazañas de la noche anterior y me reí como de costumbre, como lo hago siempre ante las cosas que me gustan y también que no me gustan (Aunque las cosas que realmente no me gustan no solo se nota en mi sonrisa, sino que se descubre muy fácilmente en mi mirada). Y entonces me pregunté: ¿Qué es la confianza?¿En quién se puede confiar? ¿Estamos todos expuestos a esto? Vivimos en un mundo donde la confianza está desvalorizada, donde ser fiel, no solo a las personas, sino a nuestros principios, ya no es cuestión ni de moralidad ni de respeto. Muchos utilizan las redes sociales, el whatsapp, las llamadas telefónicas, etc. Todo lo hacen a escondidas. No me vale la gente así. No aprendo nada de ellos. No me gusta esa gente. Si tienes cosas que ocultar es mejor que liberes a los que te quieren, que los dejes en paz, porque eso no solo habla de tí, sino que te marca como lo que realmente eres como persona. Nada. Respeta al que te cuida, cuida al que te respeta, valora al que está siempre ahí, porque un rato divertido lo tiene cualquiera, pero una vida llena de todo lo que andabas buscando no se encuentra fácilmente en las personas.
No olvides que cuidando al otro/a, también te estás cuidando a ti mismo. Sé consciente de tus actos, porque tus actos son el reflejo de lo que estás buscando.